SENA

HISTORIA

 

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces,  como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.

En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.

 

Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.

 

Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.

 

La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad. 

 

MISIÓN

 

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

 

VISIÓN

 

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:

  • Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
  • La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
  • La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional integral.
  • La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  • Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
  • La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financieros).

Símbolos

El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo. 

 

Himno

 

Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.

Letra: Luis Alfredo Sarmiento

Música: Daniel Marlez

 

CORO

 

Estudiantes del SENA adelante

Por Colombia luchad con amor

Con el animo noble y radiante

Transformémosla en mundo mejor

 

I

De la patria el futuro destino,

en las manos del joven está,

el trabajo es seguro camino,

que el progreso a Colombia dará.

 

II

En la forja del SENA se forman,

hombres libres que anhelan triunfar,

con la ciencia y la técnica unidas,

nuevos rumbos de paz trazarán.

 

III

Hoy la patria nos grita sentida,

¡estudiantes del SENA triunfad!

solo así lograréis en la vida,

más justicia, mayor libertad.

 

IV

Avancemos con fuerza guerrera,

¡estudiantes con firme tesón!

que la patria en nosotros espera,

su pacífica revolución.

 

CENTROS DEL SENA

 

MINORISTA:


-CENTRO DE SERVICIOS

-DE COMERCIO

-SALUD OCUPACIONAL

 

CALATRAVA:


-MARROQUINERIA

-MADERA

-CONFECCIÓN


PEDREGAL:


-MECÁNICA

-CONSTRUCCIÓN

 

DEBERES

 

Además de los derechos, el aprendiz del Sena posee una serie de deberes para con la institución que comparados con la cantidad de derechos resultan mínimos y muy sencillos de cumplir, aquí enumero algunos de ellos:
1- Primordialmente el compromiso con la formación moral, social y legal que el Sena le brinda ya que se cuenta como moral que el cupo asignado pudo haber sido ocupado por otra persona y que de ser desaprovechado por uno podía haber sido muy gratificante para el otro, en el campo social se considera que esta formación brindada es para el aprovechamiento de oportunidades y el fomento de una fuerza laboral excelentemente capacitada y en cuanto al aspecto legal sencillamente se refiere al reconocimiento legal que se le da a la validez del programa realizado por el aprendiz egresado del Sena .
2- Conocer el reglamento de los aprendices, proceso que se realizo durante la jornada de hoy y en donde fueron aclaradas las dudas al respecto de este.
3- Mantener relaciones de cortesía y respeto dentro de la comunidad del Sena, para así poder exigir el mismo trato.
4- El respeto hacia los símbolos patrios e insignias del Sena.
5- El conservar en buen estado y en orden los espacion de la institución para su perduración.
6- Portar el carne estudiantil para poder ser reconocido como miembro del Sena.
7- Cumplir las normas del Sena.

Si comparamos los deberes con los derechos vemos que el Sena nos ofrece mayores libertades y que sus exigencias dentro de la formación son con miras a que nos convirtamos en mejores personas.

DERECHOS 

 

Actualmente .el Sena ha enumerado 16 encisos donde define claramente los derechos de los estudiantes siempre fijándose en no violentar ningún tipo de pensamiento u opinión.

1- El derecho a recibir una formación profesional integral de acuerdo al mercado con miras a que sus egresados logren un lugar dentro de la fuerza laboral competente o quizá fomentar el empleo creando nuevas empresas.
2- Usar los recursos que posee la institución para asi contar con un apoyo adicional al del instructor con miras a la profundización del conocimiento.
3- A Provechar los programas institucionales de bienestar que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo. Orientación y servicio de asesoramiento.
4- Recibir un trato respetuoso y ecuánime de parte de todos los miembros del centro.
5- Tenemos derecho a recibir estímulos por el buen trabajo realizado dentro del proceso de formación
6- Derecho a ser escuchado, a expresar las opiniones cuando son formuladas de manera respetuosa.
7- A ser evaluado de igual manera que los demás aprendices, y a tener pronto conocimiento del resultado de dichas evaluaciones.
8- A revisar en caso de tener alguna duda acerca del resultado de una evaluación u otra actividad que influya dentro del proceso.
9- A exigir que los instructores nos den un alto nivel académico y metodológico para así ser más competentes.
10- Cuando se ha terminado la formación debemos recibir un certificado que demuestre que se aprobó el proceso de formación realizado.
11- Libre participación en las actividades extracurriculares que realice el Sena
12- Expresar con libertad opiniones conceptos y conocimientos sin afectar los derechos del otro.
13- Al momento de la matricula recibir un carne que nos acredite como miembros del centro
14- Derecho a denunciar actos que atenten contra nuestra integridad moral o física
15- En caso de retiro justificado poder reintegrarse al programa que se tomaba
16- Derecho a utilizar el mobiliario del centro haciendo buen uso de el con miras a la preservación de estos.

En conclusión puedo decir que el Sena ofrece a sus aprendices una serie de derechos que les brindan un mejor desempeño en el campo educacional, un mayor desarrollo en el aspecto personal y una gran oportunidad para el crecimiento a nivel de convivencia, convirtiendo así a cada uno de sus egresados en personas integras para desempeñar cualquier labor asignada y con una calidad humana que hace de el un candidato con un excelente perfil para cualquier empresa.